Loading...
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
- “Pathos" y "bathos” en el grotesco espectáculo del mundo: un análisis del teatro de Hilda HilstPublication . Teixeiro, AlvaEste artículo pretende situar las obras de Hilda Hilst en el panorama de la dramaturgia brasileña del período de la dictadura, evaluando sus preferencias temáticas y procedimientos dramatúrgicos, dando especial énfasis a la importancia de lo grotesco. Además, este estudio analiza la originalidad de las obras dramáticas de Hilst, destacando la cautelosa distancia existente entre su filosofía estética y los elementos fundamentales de su universo literario —opresión, crueldad, alienación y obscenidad— y cualquier tendencia o etiqueta contemporánea.
- Eu quis o medo mas não o pude ter — Violência e estranhamento nas práticas literárias e artísticas de Nuno RamosPublication . Teixeiro, AlvaEste artigo pretende focar a obra do escritor e artista contemporâneo Nuno Ramos, que pode ser considerada como uma das possíveis vias para construir outro tipo de representação da violência na Literatura e na Arte brasileiras contemporâneas, avaliando escolhas temáticas e procedimentos interartísticos e dando especial ênfase à importância do estranhamento, do abjeto e do grotesco. Além disso, este estudo analisa a originalidade de obra de Ramos, destacando a distância existente entre a sua filosofia estética e alguns dos elementos fundamentais do seu universo artístico e literário — opressão, crueldade, alienação — e qualquer tendência ou rótulo contemporâneo.
- Relato de un cierto oriente (La visión de la identidad y de la alteridad respecto a los referentes árabes en la literatura brasileña contemporánea)Publication . Teixeiro, AlvaEste artículo pretende examinar críticamente uno de los fenómenos más interesantes de la literatura brasileña contemporánea: la reflexión literaria respecto a la identidad y la alteridad en relación con el imaginario oriental árabe. El estudio de la recreación de Oriente, realizada generalmente por autores descendientes de emigrantes árabes y situados en una de las periferias occidentales, Brasil, se centra en la concepción de la novela como mecanismo ficcional de (re)construcción de la identidad, presentada por autores como Raduan Nassar y Milton Hatoum. De manera complementaria, será analizada otra perspectiva posible, respecto a la distinción ontológica y cultural supuesta entre ambos polos: la traducción entendida como proceso singular de arte, impulsor de la asimilación de una síntesis heterogénea de ideas y principios estéticos «orientales», en la novela del narrador Alberto Mussa O enigma de Qaf o en la obra poética Isfahan de Marco Lucchesi.
- El 'hagoromo' de Zeami en las prácticas interartísticas brasileñasPublication . Teixeiro, AlvaEste artículo estudia la ‘tropicalización’ de las representaciones transculturales occidentales del Noh, forma teatral tradicional japonesa, desarrollada por algunos de los escritores y artistas brasileños contemporáneos más importantes. El trabajo se centra, así, en las intrincadas relaciones intertextuales e interartísticas establecidas entre Haroldo de Campos (São Paulo, 1929-2003), Hélio Oiticica (Rio de Janeiro, 1937-1980), Nuno Ramos (São Paulo, 1960) y Zeami Motokiyo (Japón, 1363-1443). Para ello, realizaremos, por una parte, un análisis crítico de las especificidades y contribuciones de la heterodoxa, creativa y transformativa ‘transcreación’ del poeta concreto y traductor Haroldo de Campos del Hagoromo (El manto de plumas), una de las más populares obras Noh, atribuida a Zeami Motokiyo, en la encrucijada entre diferentes formas artísticas y literarias. Por otra parte, examinaremos la asociación literaria y performativa que Campos y Oiticica invocan entre los parangolés (la famosaserie de obras del artista carioca) y el hagoromo, así como las relaciones entre el hagoromo y la escritura y pintura experimental de Ramos.
- Uma África de africanidade variável: afluências e divergências a respeito do imaginário cultural africano e afro-brasileiro na ficção de Alberto MussaPublication . Teixeiro, AlvaO texto foca a 'africanidade' na obra de Alberto Mussa (Rio de Janeiro, 1961), neto de imigrantes libaneses e palestinos ortodoxos. Obra que se situa no estágio literário de maturidade, de convívio e entrecruzamento entre a literatura oral e memorialística e a sua reescrita romanesca, mostrando-se a sua obra como um importante lugar de renovação a respeito de qualquer evolução previsível.
- Hélio Oiticica y la blanca singularidad simultánea de NewyorkaisesPublication . Teixeiro, AlvaEste artículo pretende examinar el trabajo del artista y escritor de neo-vanguardia Hélio Oiticica (Rio de Janeiro, 1937–1980), cuya obra fue vista en su época (y también en nuestros días) como una de las posibles vías para construir otro tipo de neo-vanguardia brasileña: más inconveniente y más libertaria que aquella que corresponde a la visión consensual y excluyente de la Neo-vanguardia tout court (o sea, la de los movimientos artísticos y literarios del concretismo y del neo-concretismo). Así, el artículo pretende, por una parte, ofrecer una visión panorámica de la obra de Hélio Oiticica, evaluando las opciones temáticas y los procedimientos literarios y artísticos del autor. Además, pretendemos realizar un análisis crítico de las especificidades y las contribuciones de la obra Newyorkaises (Conglomerado), del heterodoxo y rompedor artista carioca, en la confluencia de diversas formas artísticas e hibridaciones genéricas.nPor último, también analizaremos la enciclopedia cultural del pensum literario, plástico y musicalnque subyace a esta escritura experimental y el modo visualista, (neo) vanguardista y contraculturalnque lo preside.