| Name: | Description: | Size: | Format: | |
|---|---|---|---|---|
| 68.64 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
O presente relatório descreve o trabalho realizado nos seminários de
Introdução à Prática Profissional III e IV – Espanhol, do Mestrado em Ensino de
Português-Espanhol da Universidade de Lisboa, cuja componente prática foi
desenvolvida na Escola Secundária Anselmo de Andrade, em Almada,
Num primeiro momento, faz-se o enquadramento teórico-didático, tratando
de questões relacionadas com o desenvolvimento das competências de escrita na
língua materna. No âmbito da problemática das competências de escrita,
primeiramente, foca-se o modelo de classificação textual de Adam. Aborda-se
igualmente, de acordo com Grabe & Kaplan (1996), os modelos processuais de
escrita, nomeadamente os modelos de Flower & Hayes e de Bereiter &
Scardamalia. A propósito do ensino da escrita em língua estrangeira, propõe-se
uma visão panorâmica histórica de algumas teorias de aprendizagem e métodos de
ensino. Por fim, são tratados assuntos que se prendem com as formas de trabalhar
a escrita na aula de espanhol de iniciação, nomeadamente o modelo de “estaleiro”
de escrita de Jolibert (1998) e a noção de erro, a sua função e valor no processo de
ensino/aprendizagem, em consonância com Salvadó (1990) e Gargallo (1993 e
2004).
Na segunda parte, foca-se essencialmente as atividades de escrita que
foram propostas aos alunos ao longo da unidade didática, enquadrando-as e
explicitando os seus objectivos. Explica-se igualmente como foram avaliadas as
produções escritas dos alunos, o papel do erro e da sua autocorreção na avaliação
dos produtos escritos. Após o tratamento estatístico e a análise dos erros,
pretende-se elaborar uma reflexão geral sobre os resultados obtidos.
Finalmente, num terceiro momento, realiza-se um balanço global sobre a
prática da escrita e a importância do erro, não encarado como penalizante mas sim
como estruturante da aprendizagem, na evolução dos alunos nas aulas de língua
estrangeira.
El presente informe describe el trabajo realizado en los seminarios de “Introdução à Prática Profissional III e IV – Espanhol”, del Master en “Ensino de Português-Espanhol” de la Universidad de Lisboa, cuya componente práctica fue desarrollada en la Escola Secundária Anselmo de Andrade, Almada. En un primer momento, se haz el encuadramiento teórico-didáctico, tratando de cuestiones relacionadas con el desarrollo de las competencias de escritura en la lengua materna. En el ámbito de la problemática de las competencias de la escritura, primeramente, se foca el modelo de clasificación textual de Adam. Se aborda, igualmente, de acuerdo con Grabe & Kaplan (1996), los modelos procesuales de escritura, denominadamente, los modelos de Flower & Hayes y de Bereiter & Scardamalia. A propósito de la enseñanza de la escrita en lengua extranjera, se propone una visión panorámica histórica de algunas teorías de aprendizaje e métodos de enseñanza. Por fin, son tratados temas que se prenden con las formas de trabajar la escritura en el aula de español – iniciación, denominadamente el modelo de “astillero” de escritura de Jolibert (1998) y la noción de error, su función y valor en el proceso de enseñanza/aprendizaje, en consonancia con Salvadó (1990) y Gargallo (1993 y 2004). En la segunda parte, se foca esencialmente las actividades de escritura que fueron propuestas a los alumnos durante la unidad didáctica, encuadrándolas y exponiendo sus objetivos. Se explica igualmente como fueron evaluadas las producciones escritas de los alumnos, el papel del error y de su autocorrección en la evaluación de los productos escritos. Después del tratamiento estadístico y del análisis de los errores, se pretende elaborar una reflexión general sobre los resultados obtenidos. Finalmente, en un tercer momento, se realiza un balance global sobre la práctica de la escritura y la importancia del error, no visto como penalizador pero sí como estructurante del aprendizaje, en la evolución de los alumnos, en las clases de lengua extranjera.
El presente informe describe el trabajo realizado en los seminarios de “Introdução à Prática Profissional III e IV – Espanhol”, del Master en “Ensino de Português-Espanhol” de la Universidad de Lisboa, cuya componente práctica fue desarrollada en la Escola Secundária Anselmo de Andrade, Almada. En un primer momento, se haz el encuadramiento teórico-didáctico, tratando de cuestiones relacionadas con el desarrollo de las competencias de escritura en la lengua materna. En el ámbito de la problemática de las competencias de la escritura, primeramente, se foca el modelo de clasificación textual de Adam. Se aborda, igualmente, de acuerdo con Grabe & Kaplan (1996), los modelos procesuales de escritura, denominadamente, los modelos de Flower & Hayes y de Bereiter & Scardamalia. A propósito de la enseñanza de la escrita en lengua extranjera, se propone una visión panorámica histórica de algunas teorías de aprendizaje e métodos de enseñanza. Por fin, son tratados temas que se prenden con las formas de trabajar la escritura en el aula de español – iniciación, denominadamente el modelo de “astillero” de escritura de Jolibert (1998) y la noción de error, su función y valor en el proceso de enseñanza/aprendizaje, en consonancia con Salvadó (1990) y Gargallo (1993 y 2004). En la segunda parte, se foca esencialmente las actividades de escritura que fueron propuestas a los alumnos durante la unidad didáctica, encuadrándolas y exponiendo sus objetivos. Se explica igualmente como fueron evaluadas las producciones escritas de los alumnos, el papel del error y de su autocorrección en la evaluación de los productos escritos. Después del tratamiento estadístico y del análisis de los errores, se pretende elaborar una reflexión general sobre los resultados obtenidos. Finalmente, en un tercer momento, se realiza un balance global sobre la práctica de la escritura y la importancia del error, no visto como penalizador pero sí como estructurante del aprendizaje, en la evolución de los alumnos, en las clases de lengua extranjera.
Description
Relatório da Prática de Ensino Supervisionada, Mestrado em Ensino do Português - Espanhol, Universidade de Lisboa, 2015
Keywords
Escrita Processos Método Relatórios da prática de ensino supervisionada - 2015
