Repository logo
 
No Thumbnail Available
Publication

El desarrollo y el desafío de la paz en Angola

Use this identifier to reference this record.
Name:Description:Size:Format: 
MEF.2001.pdf92.53 KBAdobe PDF Download

Advisor(s)

Abstract(s)

En agosto de 2001, el presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, anunció su intención de no volver a presentarse a las próximas elecciones presidenciales. En octubre, el Parlamento Europeo concedió el Premio Sájarov de Derechos Humanos al arzobispo angoleño Zacarías Kamuenho. Si esto último pudo contribuir a proteger la sociedad civil de las arbitrariedades de las que ha sido objeto, y permitir que la Iglesia en Angola pueda, eventualmente, desempeñar un papel de mediación y de reconciliación nacional, la primera noticia resulta sorprendente. El desarrollo económico, social y político del país, sólo es posible con el fin de la guerra civil. Partiendo del ejemplo del sector de la industria manufacturera como representativo de la economía no-petrolífera,1 este artículo pone de relieve el imperativo de la paz de modo que, a través de la economía política, permita comprender mejor la realidad angoleña y efectuar algunas consideraciones sobre su futuro.

Description

Keywords

Santos,José Eduardo dos El presidente de Angola (2001) Elecciones presidenciales Guerra Civil Iglesia Papel de Mediacion Reconciliacion nacional Desarollo económico social y político Angola

Pedagogical Context

Citation

Ferreira, Manuel Ennes .(2001). “El desarrollo y el desafío de la paz en Angola”. Revista PAPELES, Nº 76, 2001

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Publisher

UAN - Universidad Antonio Nariño

CC License