Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
198.3 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Frente a una sociedad que cambia, las relaciones entre los individuos y dentro de las
familias tienden a organizarse en la distancia y de maneras aún no suficientemente estudiadas. Creemos que, en un contexto como el presente, donde un número creciente de
jóvenes portugueses migra a Angola para escapar de desempleo (Ferreira y Grassi, 2012)
mientras un gran número de angoleños continúa migrando a Portugal por razones de formación académica, no podemos volver al debate sobre lo que significa el grado de desarrollo de un país y el cuestionamiento sobre la centralidad del crecimiento económico, si
se considera como único componente en la definición del concepto de desarrollo (Grassi,
2009, 2014). Así, suponiendo un doble desafío teórico para estudiar los flujos migratorios
contemporáneos entre Angola y Portugal, proponemos en este artículo un enfoque global
y transnacional como una alternativa al análisis basadas en la categoría Estado-nación y
con el cual pueda enfocarse los cambios que se producen en el campo de las relaciones
conyugales cuando un hombre emigra para trabajar en otro país.
Description
Keywords
Pedagogical Context
Citation
Grassi, M., Ferreira, T. (2019). Conyugalidad, sentido de pertenencia y masculinidades entre Angola y Portugal. Comparative Cultural Studies - European and Latin American Perspectives, 4(7), 177-194
Publisher
Firenze University Press (University of Florence)