Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
452.87 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
La perturbación produce alteraciones en los ecosistemas afectando
la evolución por sucesión ecológica y, consecuentemente, es considerada
como uno de los principales factores que afectan al desarrollo de la vegetación.
Por ello, ejerce un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad,
teniendo un papel ecológico muy importante a través de la creación de hábitats
complejos y únicos. Así, para la determinación del nivel de diferenciación
entre sectores internos de los deslizamientos en función de la vegetación, conjuntamente
con una evaluación de las alteraciones entre comunidades afectadas
y adyacentes, se han analizado mediante un muestreo estratiicado, tres
sectores del deslizamiento (cicatriz, cuerpo y pie), culminando en la identiicación
de 115 taxones. Las laderas inestables permiten el surgimiento de
especies endémicas donde el valor de conservación y la riqueza lorística es
máxima en la fase intermedia del proceso de recuperación iniciado con la perturbación.
La ocurrencia periódica de deslizamientos y consecuente regresión
sucesional se interpreta como positiva y necesaria.
Description
Keywords
Dinámica de vegetación Sucesión vegetal Deslizamientos rotacionales Fitosociología
Pedagogical Context
Citation
Lopes, L., Neto, C., Oliveira, S. C., & Zêzere, J. L. (2016). Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos. In: J. Gómez Zotano et al. (coord.). Avances en Biogeografía: áreas de distribución: entre puentes y barreras (pp. 474-483). Editorial Universidad de Granada. ISBN: 978-84-338-5932-7.