Utilize este identificador para referenciar este registo: http://hdl.handle.net/10400.5/100263
Título: Especialización productiva y aglomeración empresarial: El desarrollo rural extremeño a partir de los Grupos de Acción Local
Autor: Preciado, José Francisco Rangel
Moruno, Francisco Parejo
Branco, Amélia
Palavras-chave: Sistemas Productivos Locales
Grupos de Acción Local
Desarrollo Rural
Extremadura
Europa
Data: 2016
Editora: Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidade de Santiago de Compostela
Citação: Preciado, José Francisco Rangel; , Francisco Manuel Parejo Moruno e Amélia Branco .(2009). “Especialización productiva y aglomeración empresarial. El desarrollo rural extremeño a partir de los Grupos de Acción Local”. In International Conference on Regional Science: Treinta años de integración en Europa desde la perspectiva regional : balance y nuevos retos. Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidade de Santiago de Compostela. 16-18 de Noviembre de 2016
Resumo: La política de desarrollo rural que ha sido impulsada desde Europa requiere que las regiones marquen una estrategia de especialización inteligente, articulándose a nivel local a través de los Grupos de Acción Local. Esta forma de plantear y articular la política de desarrollo rural se adecua muy bien a las enseñanzas de la “escuela italiana de los distritos industriales”. En esta investigación se aplica una metodología de detección de Sistemas Productivos Locales tomando como referencia el territorio de influencia de los Grupos de Acción Local, con el objetivo analizar las aglomeraciones empresariales detectadas para valorar si es posible definir la especialización inteligente para el medio rural extremeño. Las empresas que se sitúan dentro de las aglomeraciones detectadas, que pueden ser catalogadas de pseudodistritos o sistemas productivos locales por el reducido número de firmas que las componen, han mostrado un comportamiento mejor en los ratios empresariales analizados respecto a las empresas que se encuentran fuera de estas aglomeraciones, pudiéndose concluir que es posible la articulación de la política de desarrollo rural extremeña a partir del impulso de las aglomeraciones empresariales, industriales y rurales, existentes en la región.
URI: http://hdl.handle.net/10400.5/100263
Aparece nas colecções:DCS - Comunicações em Actas de conferências / Conference Documents

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
ABranco ... ET AL.2016.pdf695,92 kBAdobe PDFVer/Abrir


FacebookTwitterDeliciousLinkedInDiggGoogle BookmarksMySpace
Formato BibTex MendeleyEndnote 

Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.